domingo, 4 de marzo de 2012

¿Películas en versión original o películas dobladas?



En este post, trataremos de reflejar la realidad del mundo del doblaje de películas en España, y el la Comunidad Valenciana.

El doblaje llegó a España en 1932 durante la Segunda República y ese año se instalaron los primeros estudios en Barcelona y en Madrid, el primer director de doblaje fue Luís Buñuel. Con la llegada al poder del régimen de Franco el doblaje pasó a ser un arma de censura sobre el cine extranjero.

Hoy día, gracias a Internet los usuarios tienes a su disposición gran cantidad de material en versión original y algunas páginas web permiten el intercambio legal de abundantes películas extranjeras, además, algunos portales como (subtítulos.es) albergan subtítulos en castellano de descarga gratuita. Todos estos avances en los medios de comunicación ha desencadenado  la necesidad de creación de salas en versión original.
Y aquí viene mi pregunta: ¿películas en versión original, o películas dobladas?
Por un lado, hay pocas películas originales subtituladas por su escasa rentabilidad y por que el doblaje tiene más demanda. Además, los españoles estamos acostumbrados a verlo doblado, mientras que en otros países (Dinamarca, Bélgica, Alemania…),  “culturalmente” están más acostumbrados a ver películas en versión original.
Por todo lo explicado anteriormente, el sector del doblaje en nuestro país no está nada claro.

Aunque esto no tenga aparentemente relación con nuestra comunidad, sí que la tiene.
En nuestra comunidad conviven dos lenguas distintas y oficialmente aceptadas, como son el castellano y el valenciano.
Por ello, este tema tiene aún si cabe, más importancia en comunidades como la comunidad valenciana y Cataluña, que en el resto. En nuestra comunidad se ha visto en las diferentes etapas de nuestra historia más reciente que el valenciano en los medios no es muy utilizado (salvo en los informativos) y en el sector del cine aún ha sido más preocupante esta escasa utilización.
Por ello mi opinión a favor de las películas originales, ya que enriquecen la cultura de las personas y evita que algunos idiomas o dialectos estén discriminados.


Paris Alemany López

7 comentarios:

  1. Respecto al tema que has comentado, creo que como bien dices las películas que ofrecen las cadenas autonómicas de ciudades como Valencia, Castellón, Barcelona, etc. las cuales tienen su propia lengua que convive con el castellano, deberían ser dobladas o subtituladas en dicho idioma, con el fin de potenciar el uso de nuestra lengua. Así pues, el dilema lo veo en ¿subtitulamos o doblamos esas películas?

    Personalmente creo que toda película debería estar en el idioma original y, por tanto, deberían ser subtituladas y no dobladas. Pues cuando ves (y escuchas) una película en su versión original, los detalles que el director ha querido expresar son mucho más perceptibles y, las bromas, frases hechas, etc. que podamos encontrar son las verdaderas. No se ha tenido que hacer una adaptación a la lengua en cuestión, como pasa con los doblajes, los cuales en la mayoría de los casos, se han de adaptar no sólo a la lengua sino también a la cultura, etc. del propio país en el que se está doblando.

    Lady Blond

    ResponderEliminar
  2. Yo también estoy a favor de las películas en versión original, no solo por la parte de el refuerzo a culturas y lenguas minoritarias, sino también por la calidad de la obra. En España concretamente tenemos grandes dobladores reconocidos internacionalmente pero, salvo en contadas ocasiones, un doblaje no pude igualar la interpretación original del actor por lo que en este proceso de doblaje se pierden muchos matizes que hacen que un actor realize una gran interpretación.

    Por otra parte emitir las obras en su lengua original también es de gran ayuda para mejor el aprendizaje de estas en el país. En países como Alemania la mitad de la programación está en inglés, lo que ha ayudado a los habitantes de esta país a asimilar esta lengua hasta el punto de integrarla tanto en su vida cotidiana que se ha convertido en un segundo lenguaje.

    Si potenciáramos esta mediada en obras como series infantiles o películas para los más jóvenes ayudaríamos a que estas futuras tuvieran ya un largo camino hecho en lo que aprendizaje de lenguas tan útiles como el inglés se refiere.

    Sr.Gris

    ResponderEliminar
  3. Como bien han reflejado mis compañeros en los anteriores post, estoy con ellos en decir que las películas deberían conservar su formato original, no deberían de ser dobladas, si no subtituladas, enriquecerían nuestra cultura y nuestro nivel en lenguas, aunque no lo parezca a simple vista, mejoraría.
    España, como es habitual en temas de educación, somos uno de los países de la Unión Europea a la cola en cuanto a lenguas, nos cuesta aprender el ingles ( la única lengua que se estudia en los colegios desde primaria) y aún así lo hablamos poco y mal, si nos comparamos con otros países de Europa como Suiza, allí se habla frances, alemán, italiano y románico, sin olvidarnos del inglés, ya que las películas no se doblan si no que se subtitulan, buena parte de este problema que tenemos en nuestro país, podría solucionarse si las películas no fueran dobladas, el inglés nos resultaria un idioma más familiar, aprenderíamos con más facilidad a la hora de vocalizar y no tendríamos un acento tan "macarronico" como el que tenemos, leeríamos con más rapidez y fluidez...entre otras cosas.
    Nos costaría un poco al principio, todo hay que decirlo, pero a la larga sería beneficioso para todos.

    Lennon

    ResponderEliminar
  4. Estoy totalmente a favor de las películas originales, es obvio que para los españoles (y en esto me incluyo) es muchísimo más cómodo que estén dobladas al español, pero sinceramente, enriquece mucho más a una persona aficionada o no al cine descubrir las voces originales de los actores y actrices, que acostumbrarse a una voz falsa que puede ser perfectamente la del presentador del programa de Antena3. Además de que en cuanto al idioma, no nos vendría nada mal dado que los españoles somos muy “cómodos” a la hora de aprender un nuevo idioma, la mayor parte no sería capaz de entender nada de una película en inglés que no esté subtitulada, si desde pequeños nos hubieran acostumbrado a ello este obstáculo estaría más que superado. Una prueba de ello son otros lugares, por ejemplo en Cancún (México) ven las películas originales en Inglés con subtítulos y sin, y no tienen ningún problema de comprensión ya que están acostumbrados a ello, es más cuando doblan alguna película casi nadie va a verla al cine porque les resulta tan extraño y “falso” que lo rechazan.
    Por último, también se puede llegar a comprobar a través de una película original subtitulada la manipulación a la que se someten ciertas películas porque algunos doblajes rebajan la intensidad de los diálogos, o introducen palabras de relleno, etc. Por lo tanto, nunca llega a ser una adaptación totalmente verdadera.

    Nicole

    ResponderEliminar
  5. ¿Pensáis que si se limitara el doblaje de películas americanas (como se hace en Francia) la gente vería más cine español?

    ResponderEliminar
  6. Creo que los doblajes deberían de extinguirse ya ¿Para algo están los subtítulos no? Los doblajes matan lo original distorsionando muchas veces la argumentación del film. La voz original de cada personaje ayuda a comprender mejor la interpretación del mismo. Su tono, volumen, timbre...son claves para conocer en profundidad al personaje, y con el doblaje lo que se hace es quitarle veracidad.
    En cuanto a la pregunta que ha lanzado Marga, si que creo que si se limitaran los doblajes de películas americanas la gente vería más cine español. Al principio puede que la gente dejara de ver películas subtituladas, pero con el tiempo estoy segura de que ya se acostumbrarían y además hasta aprenderían algo de idiomas!

    ResponderEliminar
  7. La verdad es que para apreciar la interpretación de los actores en una película hay que ver la versión original, ya que el tono de voz, la melodía, la intensidad, etc., forma parte del personaje. Para dar credibilidad a la película el actor da vida a su personaje en un todo y si le cambiamos la voz, pues la verdad, por más parecida que sea a la original, no es lo mismo.
    Hay películas dobladas al español, que si cierras los ojos no sabes si estás oyendo a Russell Crowe o a Daniel Craig, ya que el doblador es el mismo, Jordi Boixaderas, en otras la gran voz de Constantino Romero, que tan acostumbrados nos tiene a oírla en sus doblajes, es la de Clint Eastwood y Darth Vader (La guerra de las galaxias, “yo soy tu padre”).
    Por tanto, pienso no se deberían doblar las películas, ni siquiera los dibujos animados para los más pequeños, ya que desde la infancia es desde donde se puede empezar a ver versiones originales.
    MAR

    ResponderEliminar