CINE Y
ECONOMÍA
En
términos económicos podemos afirmar que la crisis definitivamente pasa factura
al cine, pero navegando por la red nos encontramos con algunos datos bastante
reveladores para el estudio profundo de los pros y los contras del cine en
nuestro país.
En
primer lugar me gustaría decir que según el Servicio de Información y Noticias
Científicas (SINC) en un estudio realizado por la Universidad de Granada
el pasado 2010, las empresas del sector con el mismo capital y trabajo producen
más si hay más premios, mientras que las
subvenciones no tienen ningún efecto. Por ello propone que las empresas
compitan para ganarse las subvenciones, algo por otro lado totalmente
comprensible.
En
segundo lugar, este mismo estudio también explica que más del 95% de la
producción española tiene lugar en las mismas regiones (Andalucía, Cataluña,
Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia). Lo cual nos revela el predominio de
las autonomías más desarrolladas económicamente, en la realización y producción
del sector cinematográfico, quedando casi obsoleto en el resto de regiones.
Pero no todo son malas noticias
para el mundo del cine en España basta con observar los datos que
contradiciendo la actual crisis en el cine español han sido un éxito en todos
los sentidos; y es que como en todas las cosas existe el vagón de cola y la
locomotora, aquí también tenemos noticias positivas. Sirva como ejemplo de
esto, las grandes películas taquilleras.
Nos puede gustar más o menos pero
lo cierto es que la película de Torrente
4 en el primer fin de semana que estuvo en pantalla fue vista por más de un
millón de espectadores y recaudó 8 millones de euros, y en los días siguientes
alcanzó los 14 millones de euros recaudados.
En fin, como se puede observar
existen noticias para todos los gustos, más positivas o más negativas, pero de
lo que no cabe ninguna duda es que hoy el cine en nuestro país por una cosa o
por otra esta en boca de todos, lo cual quiere decir que esta vivo. Así
concluimos estas reflexiones económicas a cerca de subvenciones, productividad
y éxitos de nuestro cine. ¿Qué pensáis?
Miguel Pastor
No hay comentarios:
Publicar un comentario