El 1 de marzo entró en vigor la famosa y temida Ley Sinde-Wert. Para los videoclubes llega tarde –han cerrado casi todos–, pero esta ley, que pretende un freno a las descargas de películas en Internet, se presenta como una tabla de salvación para las salas. La industria del cine ha perdido un buen número de espectadores durante los últimos años en España. De hecho, 2010 se cerró por primera vez en mucho tiempo con menos de 100 millones de espectadores y la recaudación fue de 630 millones de euros, 41 menos que en 2009.
Autores, productoras y gerentes de salas de cine están obviamente a favor de esta ley, viendo en ella una salvación totalmente necesaria para que sus beneficios vuelvan a aumentar. Pero de momento este mes se presenta oscuro. En concreto, negro. “Marzo Negro” es una iniciativa en la que Anonymous y otros colectivos llaman a no comprar ningún producto cultural en represalia por el cierre de Megaupload e iniciativas como SOPA, PIPA o la Ley Sinde. Es un llamamiento internacional para golpear a las multinacionales de la cultura donde de verdad les duele: en su margen de beneficios.
Los colectivos que apoyan “Marzo Negro” no pretenden ir en contra de los autores, sino contra una industria que es incapaz de asumir que todo ha cambiado y que no ofrece alternativas a sus consumidores.
No sé si "Marzo Negro" tendrá algún éxito. La situación actual de crisis no ayuda a que la gente consuma y cuando hay que apretar el cinturón, música, cine o videojuegos son los primeros en caer. Además, todavía recuerdo otra iniciativa popular surgida también en la red como fue el movimiento “No les votes”, y no creo que el resultado fuera el esperado. A pesar de todo, espero que "Marzo Negro" tenga algún impacto. Si cuando llegue el momento de hacer balance, se ha podido reducir aunque sea un 5% las ventas de discos o entradas de cine, podremos hablar de éxito.
¿Tendrá “marzo negro” el mismo éxito que “No les votes”? ¿Conseguirá algún cambio de mentalidad?
Henar Porcar
Fuentes:
Creo que esta iniciativa no es igual que la de "No les Votes" por muchas razones y por esto creo que su éxito si que será mayor. Los consumidores de este tipo de productos como videojuegos, cine, musica etc. Son un público mucho más sensible a este tipo de iniciativas y para ellos esperar solo un mes a realizar su compra no supone un gran esfuerzo. Su contacto con las sociedades virtuales también es mayor por esto esta iniciativa también tendra un contacto mayor con su público objetivo, los que realmente pueden hacer notar un descenso en las ventas de este tipo de productos.
ResponderEliminarSolo esperar que después de este "Marzo Negro" no llegue un "Abril Florido" donde la industria recupere sus ventas y esta iniciativa se quede en nada.
Sr.Gris