lunes, 20 de febrero de 2012

Anonymous en los Goya

 

Anonymous quiso estar presente en la gran noche del cine español. La organización de 'hackers' hizo una aparición durante la gala de entrega de los premios Goya que tuvo lugar anoche en Madrid, primero con una protesta frustrada a las puertas del Palacio de Congresos que acogía la ceremonia y más tarde, con un ataque a la página web de la Academia de Cine.

Protestan por que quieren libertad de contenidos, libertad en internet. Defienden la libertad de descargas y la creación de un nuevo modelo para la industria. La industria del cine sufre una crisis, y defender la piratería parece una locura, pero no lo es. Porque la causa de la crisis no es la piratería, son el precio y la calidad de las películas. Algunos datos a destacar son los siguientes:
Los países con mayor índice de descargas son China, con un 90% de copias ilegales, seguido de Rusia y Hungría con más de un 75%. Pero en cambio, tantas descargas no se traducen en más pérdidas a las productoras y autores. Las pérdidas se dan básicamente por el precio de entrada al cine, el coste de distribución, de promoción…que varían en función del país. Por eso en China que hay un 90% de descargas ilegales, no hay casi pérdidas, ya que las entradas al cine valen hasta 6 veces menos que aquí.
Como se puede observar cada país tiene un modelo a seguir, y aparentemente las pérdidas son menores en países que más se descarga. La pregunta que propongo es la siguiente: ¿debería España seguir el ejemplo de países como China, bajando los precios del cine? Una bajada de los precios haría del cine una opción mucho más asequible y habitual para los fines de semana de los españoles, y sería una muy buena opción para empezar a cambiar los hábitos de no pagar nada por ver.


-Luis Valverde-

3 comentarios:

  1. Obviamente la gente se manifiesta por como los altos cargos nos presionan para que dejemos de descargar películas, música...de la red, pero no comprenden que por más que nos prohíban o nos "ahoguen" con sus leyes, la gente no va a dejar de descargarse archivos de la red, imposible de parar, es como darle un chupa chup a un niño y al rato quitárselo, ese niño que ya lo ha probado y sabe que está bueno, querrá más y llorará y pataleará hasta conseguirlo, lo mismo pasa con las descargas ilegales, la gente no está dispuesta a tener que pagar por algo que sabe que con un click puede tenerlo gratis y sin moverse de casa, si que estaría bien, como dices tu, reducir el precio del cine, ya que resulta caro, pienso que haciendo eso la gente podría consumirlo muchísimo más de lo que lo hace actualmente y sería positivo también para la economía tal y como están las cosas en estos momentos, con ello no quiero decir que dejarían de descargarse películas por Internet, pero si que aumentaría la afluencia de gente en los cines ya que la calidad de la imagen, el sonido etc es muchísimo más buena y si realmente te interesa la película pagas por verla, sin olvidarnos del factor social que supone salir de casa y relacionarse con gente.

    Lennon

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con la propuesta que nos planteas. Así pues, también pienso que si se redujese el precio de las entradas de cine la gente acudiría mas a las salas y "dejaría" de descargar de forma ilegal. De la misma forma, creo que además de esto, cine y cineastas deberían plantearse alguna medida o solución que pudiese erradicar, o por lo menos reducir, dicha práctica tan común en todo el mundo. Si realmente quisieran terminar con ello, tendrían que inclinarse por algún método que potenciase ver cine pagando pero siempre adaptándose a los bolsillos de la gente u ofreciendo algún plus que atrajese al público de alguna forma u otra. Por ejemplo, para combatir la piratería en el sector de la música, los cantantes han "entrado" en la moda de hacer conciertos. Hace unos años la gente meramente compraba música en vinilos, cassettes, CD,... ahora, eso ya lo pueden descargar. El cantante o grupo se plantea, ¿qué podemos hacer ante este fenómeno que nos hace tanto daño?, pues vamos a realizar conciertos que sean todo un espectáculo, que la gente consuma música en directo y que además tenga la opción de poder consumir a varios artistas en un mismo día (potenciación de los festivales musicales). Con ello, la industria musical ha incrementado sus ingresos progresivamente, gracias a las medidas adoptadas. La industria cinematográfica por su parte, debería plantearse algo parecido, ¿no?

    Lady Blond

    ResponderEliminar
  3. Lennon, no estoy de acuerdo sobre lo que has dicho de que la gente no está dispuesta a tener que pagar por algo que sabe que con un click puede tenerlo gratis, yo era usuario premium en megaupload, pagaba para poder descargarme las películas, series, etc... Y creo que es eso lo mínimo que se tendría que hacer, antes de regalar peliculas y perjudicar a muchos trabajadores del audiovisual, se tendría que pagar un precio razonable por cada producto descargado, considero que la gente estaría dispuesta.
    sara c

    ResponderEliminar