martes, 8 de mayo de 2012

Pequeña guía de alternativas al cine comercial en Castellón


¡Buenos días compañeros! En nuestro último debate, algunos de vosotros nos hablasteis sobre alternativas al cine de las grandes salas. Alternativas mucho más económicas (incluso gratuitas), que acercan las propuestas más interesantes a su publico, que han pasado incluso por festivales internacionales, pero no por las salas comerciales de la provincia, lo que supone un inconveniente para algunos, y una ventaja para otros. A continuación, una pequeña guía para quien este interesado en un cine menos comercial, tanto en Castellón ciudad, como en pueblos de alrededor.

En primer lugar, es imprescindible nombrar el Espai d’Art Contemporani de Castelló. Después de un irregular trimestre invernal, la primavera revitaliza las proyecciones del EACC. Cine de todos los continentes estará presente durante los próximos meses, acercando las propuestas más interesantes de 2011, que han pasado por festivales internacionales pero no por salas comerciales. Los pases serán martes y jueves a las 20.00 y los miércoles a las 22.00, las películas en versión original subtitulada y la entrada gratuita.



Para todos los gustos, la programación del EspaiCinema será muy variada. De amores en diferentes etapas de la vida consistirán cuatro de las películas que componen este ciclo, de las cuales  dos ya han sido pasadas, y quedan todavía dos también: The future (22-24 de mayo) y Tres (29-31 de mayo). Tampoco podían faltar las películas políticas, siempre presentes, pues son necesarias para entender cómo está funcionando el mundo. 108 Cuchillo de palo (15-17 de mayo) es un documental que, utilizando la figura de su tío, Renate Costa profundiza en la persecución de los homosexuales en la dictadura de Stroessner en Paraguay. Por su parte, El mundo que fue y el que es (5-7 de junio) se centra en la evolución de varios miembros del Partido Comunista de España durante la segunda mitad del siglo XX y como el ser humano debe adaptarse a los diferentes tiempos que le ha tocado vivir.



Aprovechando la semana de Castelló Negre, se proyectará The Yellow Sea (8-10 de mayo), cinta coreana de acción, galardonada con el premio al mejor director en Sitges y presente en el pasado festival de Cannes, que renueva clásicas temáticas orientales como el orgullo, la familia y el honor a un ritmo endiabladamente frenético. Y será The Turin Horse (12-14 de junio) la obra que cierre este trimestre.


En segundo lugar, en el “Espai Jove” de Villa-real se lleva a cabo el último martes de cada mes, el llamado Cinefòrum Cineculpable, a las 19.00h y con entrada gratuita. Esta iniciativa tiene como objetivo la revisión del patrimonio audiovisual del “Festival Cineculpable”. Los ingredientes básicos son trabajos con bajo presupuesto, ideas nuevas y arriesgadas, y sobretodo, contar historias no convencionales. Pero el plato estrella es la visita de los artistas provinciales, donde cada mes son protagonistas con la revisión de alguna de sus obras. Al acabar la sesión, empieza la tertulia con los espectadores, quienes pueden expresar las opiniones que ha despertado en ellos la proyección.




Por último, también en Onda tiene un pequeño espacio dedicado al cine, “Cine Mónaco”, dónde se realiza la proyección, en sábados y domingos, de películas comerciales, pero pasado un tiempo de su proyección en salas comerciales. También en esta localidad, durante el mes de Enero en Sala La Cassola, volvió Cinetone. Esta iniciativa junta en un mismo escenario las vanguardias visuales de principio del siglo XX con las musicales del siglo XXI. El Col.lectiu Soterrani programó el último ciclo con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad, y se ha seguido apostando por mostrar el cine tal y como se veía en los años 20, obras mudas con acompañamiento musical.


Debido a que surgieron tantas quejas por el precio de las entradas de cine en el debate (totalmente entendible también), espero que alguno de vosotros se decante por una de estas alternativas. Y sino, aunque sea opinar sobre este tipo de iniciativas, y si alguna os parece lo suficientemente interesante como para acudir a verla.


Henar Porcar


Fuentes:

7 comentarios:

  1. Hola compañera! leyendo tu post me he dado cuenta de que realmente si que hay alternativas en nuestra provincia al cine combencional del que como tu has dicho, solemos quejarnos del elevado precio de la entrada y eso sin contar los "extras".
    Yo, al ser de Onda, tenía constacia de la existencia de las proyecciones que se hacen los sabados y domingos en el Cine Monaco, aunque no sabia que el Col.lectiu Soterreani había lanzado la iniciativa de proyectar las películas como en los años 20.
    Por otra parte no sabía que en algunos pueblos cercanos al mio, también hubieran alternaticas como estas.
    Desde mi punto de vista, todas estas alternativas que se realizan en Castellón y alrededores me parecen una buena salida para darle una solución al problema que tratamos en continuadas ocasiones, como es el elevado precio de las entradas a las salas de cine.
    Ya no tenemos excusa para decir que no consumimos cine por su elevado precio, me parecen iniciativas muy positivas para "culturizarnos" de una forma económica.

    Lennon.

    ResponderEliminar
  2. Al igual que mi compañero yo también creo que estas alternativas son muy positivas para la industria pero sobretodo para los consumidores. El único problema es que el público en general, al haber interiorizado el cine en las salas como algo negativo y con precios abusivos ya no busca este tipo de ofertas por lo que esta clase de iniciativas se ven gravemente perjudicadas al tener que competir con la oferta online que es peor, ya que la calidad y la disposición no son siempre buenas, pero se encuentra mucho mas interiorizada por el público, sobretodo más joven.

    Sr.Gris

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes! A mí también me parece una gran oportunidad para ver cine de la forma más económica. No sabía de la existencia de ninguna de estas alternativas, ni si quiera la que se lleva a cabo en mi propia ciudad, así que te agradezco la información porque verdaderamente creo k vale la pena considerar la opción de acudir a estas “salas” y aprovechar aquello que se nos ofrece. Nunca está de más realizar actividades que aumenten nuestra cultura, sin algún coste y además disfrutando de ello.
    NICOLE

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes! A mí también me parece una gran oportunidad para ver cine de la forma más económica. No sabía de la existencia de ninguna de estas alternativas, ni si quiera la que se lleva a cabo en mi propia ciudad, así que te agradezco la información porque verdaderamente creo k vale la pena considerar la opción de acudir a estas “salas” y aprovechar aquello que se nos ofrece. Nunca está de más realizar actividades que aumenten nuestra cultura, sin algún coste y además disfrutando de ello.
    NICOLE

    ResponderEliminar
  5. Las alternativas al cine son muchas y variadas. La excusa de “no voy al cine porque es muy caro y para eso me lo descargo y lo veo en casa” creo que no sirve. Muchas salas, como bien has comentado, proyectan films de muy buena calidad, con narrativas espectaculares, y gratis, ¡¿qué mas podemos pedir?! Otra alternativa, a bajo precio son las salas o teatros que proyectan largos un mes o dos más tarde, como bien has puesto el ejemplo de Onda. Pues además, para la gente que sois de Castellón, el Paraninf de la UJI también ofrece un ciclo de cine con films tanto españoles como extranjeros a un precio muy asequible, entre 2 y 3€, con una programación muy variada. Por ejemplo, el Paraninf fue el único lugar en Castellón que proyectó “pa negre”, creo, y además en versión original. Otra alternativa la encontramos también en el Teatro de Benicàssim, por ejemplo, donde podemos ver películas estrenadas en las grandes salas 3 semanas antes, a tan solo 3€. Así que, ahora no hay excusa, ¡todos al cine!

    Lady Blond

    ResponderEliminar
  6. La verdad que es una buena noticia para los cinéfilos, lo importante es llenar las salas, los empresarios deben ser conscientes de ello. Se trata de crear hábitos y de que la noticia se expanda por el efecto boca-oreja.
    Las salas comerciales deben plantearse estas promociones ya que es mejor llenar la sala a un precio popular que hacer un pase para tan solo 2 ó 3 personas, como ocurre generalmente los días entre semana.
    MAR

    ResponderEliminar
  7. Como veo que nadie ha publicado nada de las promociones en valencia...
    Si coincide que estáis por aquí algún sábado de julio deciros que todos los los sábados de julio y el primer domingo de julio, en el Centro Comercial Gran Turia te regalaran la entrada al cine para la segunda sesión de la tarde.

    Sara c

    ResponderEliminar