sábado, 5 de mayo de 2012

Conclusiones de la exposición

Después del largo debate que vivimos durante la clase de Estructuras, hace ya 2 semanas, extrajimos una serie de conclusiones que a modo resumen, os enseñamos a continuación:


El Cine Español

- Opiniones englobadas en dos grupos: Un grupo opina que hay estereotipos muy arraigados en el cine de España, y eso desemboca en un cine típico y deficiente.
El segundo grupo concluye que en cuanto a narrativa, el cine español puede competir contra el imperio americano, ya que esas películas basan su cine en los efectos especiales y en guiones no muy elaborados.

-          El grupo 1: Las películas españolas que cumplen tópicos triunfan precisamente por ellos, ya que hay gente a quien les gustan, y por ello se continúan haciendo.
-          El grupo 2: El cine español ha evolucionado mucho, y las películas actuales tienen mayor calidad, han dejado atrás esos tópicos, y se ha convertido en un cine mejor.

Legislación

-          Creencia muy difundida de que hay películas que son rentables antes de ser presentadas gracias  a las subvenciones.
-          Se subvencionan películas que tienen muchas posibilidades de fracasar.
-          Por ello, si siempre se siguen subvencionando ese tipo de películas, el producto final siempre será malo y no se esforzarán en mejorarlo.
-          Se deberían eliminar las subvenciones para aumentar el esfuerzo.
-          Se deberían destinar las subvenciones hacia I+D por ejemplo, para mejorar ese producto final.

Los Consejos Audiovisuales

-          Los Consejos audiovisuales van más dirigidos a la televisión, no al cine.
-       Los Consejos deberían ser asesores y consultores, ya que sancionar te autocensura ante la censura que podrías sufrir.
-          Los Consejos no cambiarían la situación actual en el caso de que los hubiera.
-          Debido a que la ley es lenta, sale rentable en ocasiones, incumplirla.

Descargas Ilegales

-          El cine es muy caro, los precios han subido mucho en los últimos años.
-          Si es caro, es preferible descargar las películas ilegalmente, pero gratis.
-          Internet no es un enemigo, es un aliado.
-          El cine debería cambiar su modelo de negocio aliándose con Internet.
-          Hay posibilidades de ver películas gratuitas de forma legal.
-          Se propone bajar los precios, y aumentar las promociones y ofertas de los cines.

Ley Sinde

-          Es una ley necesaria, ya que las descargas ilegales perjudican al negocio, pero con alternativas, así puede que tenga algún efecto notable.
-          Si el gobierno no crea alternativas, los piratas las crean y eso destruye el cine.
-          No quieren apostar por los nuevos modelos porque piensan que eso acabará con el cine tal y como lo conocemos (la industria).
-          El cine debe adaptarse.
-          El cine no desaparecerá. La pantalla grande es una experiencia por la que merece la pena pagar.

Marzo Negro

-          Movimientos como este son inútiles  económicamente hablando.
-          Se ve como una cuestión de imagen, como una moda que la gente acaba por incumplir.
-          Es más una forma de protesta, más que una acción con repercusión real.

 Megaupoad

-          El cierre fue correcto.
-          Han nacido otros muchos servidores y además mejores.
-          Si esos se cierran, se crearán más servidores con el mismo fin.
-          Es necesario adaptar la industria.
-          La gente está dispuesta a pagar por páginas de descarga legales y ver películas legalmente a un buen precio.
-          Existen pocas páginas en condiciones de ese tipo en España.
-          Por ello la gente se decanta por descargar ilegalmente, es casi su única opción.
-          También están dispuestos a pagar por el cine más a menudo, si fuera más barato.

Product Placement

-          Es productivo pero también invasivo.
-          En ocasiones demasiado exagerado, y eso devalúa la película.
-          Aunque es cierto que se ha estabilizado bastante, no se usa en exceso en las películas.
-          Algunos opinan que este tipo de publicidad tiene su fin, se quedará obsoleta.
-          La publicidad evolucionará hacia otros métodos.
-          Las marcas son parte de la vida cotidiana, sería raro por tanto, no hacer product placement en películas.
-          Pero hay que hacerlo sutilmente.

Agencia H1n1

No hay comentarios:

Publicar un comentario