sábado, 5 de mayo de 2012

EL IVAC EN LA COMUNIDAD VALENCIANA


























El Institut Valencià de l’Audiovisual i de la Cinematografia ‘Ricardo Muñoz Suay’ fue creado integrando la Filmoteca de la Generalitat Valenciana en 1985. El Instituto incorpora en su denominación el nombre del cineasta valenciano Ricardo Muñoz Suay, fundador y primer director de la Filmoteca valenciana.
Actualmente, el IVAC concentra todas las materias relativas al audiovisual y el cine en la Comunidad Valenciana, que se resumen en tres:
  1. Las funciones propias de la Filmoteca, como son la conservación, restauración, catalogación y divulgación del patrimonio y la cultura cinematográfica
Con este fin, programa a lo largo del año proyecciones regulares en Valencia, Castellón y Alicante, organiza la Filmoteca d’Estiu, cursos y seminarios, edita regularmente la revista Archivos de la Filmoteca y otras publicaciones, y ofrece servicio de consulta y préstamo en su biblioteca y videoteca.

  1. Las acciones de fomento de la creación, la producción y la formación cinematográfica y audiovisual, puesto que ha asumido la convocatoria y concesión de las ayudas al sector audiovisual valenciano.
Desde el 2009, el IVAC centraliza y unifica las políticas de promoción y de fomento del sector audiovisual, hasta ese momento dispersas entre diversos organismos y Consellerias. El actual sistema de incentivos hace de la Comunitat Valenciana una de las regiones europeas más atractivas como plató cinematográfico.

  1. La celebración anual del Festival Internacional de Cine Cinema Jove, festival con una larga trayectoria, plenamente consolidado dentro del abanico de festivales internacionales de cine de España
Uno de los principales festivales internacionales de cine de España, el Festival Internacional de Cine Cinema Jove mantiene su vocación de foro de encuentro para jóvenes cineastas de cualquier punto del planeta. Valencia se convierte cada mes de junio en su lugar de reunión, poniendo el foco sobre sus películas más inquietas y creativas.
























Por poner un ejemplo, ayer se estrenó 'Grupo 7', un thriller de acción del director español Alberto Rodríguez, protagonizado por Mario Casas y Antonio de la Torre. Su director, Alberto Rodríguez, ha participado en varias ocasiones en el Festival Internacional de Cine de Valencia - Cinema Jove, consiguiendo ser galardonado en dos ocasiones. Es un polifacético cineasta que hasta hoy ha trabajado tanto como director, guionista, productor e incluso director de fotografía. Goza, por tanto, de una amplia filmografía y conocimientos sobre cine.

¿Creéis que organismos como el IVAC son necesarios en España?, ¿y pensáis que con propuestas como ‘Cinema Jove’ se puede dar el salto a un nivel superior como cineastas, o por lo contrario, no sirve para nada ya que muy pocos triunfan? Para mí la respuesta es rotunda: si, son necesarios, y sí que sirven. El ejemplo anterior es una clara muestra de cómo un amante del cine, pudo dar su grito y ser escuchado a través de una de las propuestas que nos da esta organización. Ganó, y con ello se ganó su sitio entre los grandes, estando ahora en las carteleras de toda España, con ‘Grupo 7’.

Luis Valverde



7 comentarios:

  1. Disculpar porque el fondo del texto sea blanco, es un problema del blog.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañero! Debo decir que estoy de acuerdo contigo, es importante que en España hayan organismos como el IVAC ya que fomentan la cultura cinematográfica y en este caso la valenciana, sector que se encuentra en deterioro actualmente.
    Pienso que este tipo de organismos pueden llegar a ser de gran ayuda para apoyar nuestro cine.
    Por otra parte también pienso que sea positivo que hayan surgido propuestas como "Cinema Jove" en las que jóvenes cineastas con pocos recursos puedan lanzar sus carreras y poder dedicarse a lo que realmente les gusta, es una buena oportunidad para poder promocionarse y hacer de la Comunidad Valenciana referente como "una de las regiones europeas más atractivas como plató cinematográfico".
    Por lo que pienso que cualquier cosa es poca a la hora de intentar levantar la industria cinematográfica sobre todo en la Comunidad Valenciana.

    Lennon.

    ResponderEliminar
  3. Hola a tod@s, estoy de acuerdo con vosotros, hay que fomentar el apoyo a los jóvenes cineastas, ya que hay mucho talento que solo necesita un poco de ayuda para poder desarrollarse.
    Todos los grandes directores han tenido un comienzo, y generalmente los comienzos son muy duros, no obstante no se trata de hacer lo que les gusta, hay que demostrar que realmente valen.

    MAR

    ResponderEliminar
  4. La directora del IVAC, Nuria Cidoncha, comentó el pasado viernes que el sector audiovisual está "afectado" por la situación de Ciudad de la Luz (¡¡la Comisión Europea dictó la resolución contra la Generalitat por las subvenciones concedidas al complejo audiovisual, en la que obliga al Ejecutivo valenciano a devolver 265 millones de euros!!) pero confía en que "se va a encontrar una buena y oportuna solución". Dice que el sector está "intranquilo" pero ya no sólo por por Ciudad de la Luz, sino porque está cambiando el concepto de lo que es las ayudas de la Administración Pública hacia el sector". Añadió que hay un concepto y un cambio de la construcción y realización de una película o de una producción audiovisual. (fuente: las provincias.es)

    sara c

    ResponderEliminar
  5. Yo también estoy contigo Luis, en mi opinión es obvio que esta clase de organismos, como el IVAC, son más que necesarios porque ayudan a promover y desarrollar el cine español, hecho que no está de más en nuestro caso.
    Respecto a “Cinema Jove” considero que dicha propuesta se convierte en una gran oportunidad tanto para jóvenes cineastas, con deseos de poder mostrar aquello que saben hacer tras un duro trabajo para poder llegar lo más alto posible, como también para nuestra comunidad, ya que apoya al sector cinematográfico de la misma y contribuye a un buen posicionamiento del mismo.
    NICOLE

    ResponderEliminar
  6. Personalmente estoy de acuerdo con todos los comentarios que se han hecho a cerca del IVAC. Pienso que es necesario para fomentar el cine en España y sobre todo en nuestra comunidad, no sólo como forma de entretenimiento sino como cultura y arte que es. Creo que la iniciativa de crear un certamen para jóvenes cineastas es muy interesante e importante, puesto que gracias a proyectos como estos jóvenes cineastas “se lanzan al toro” y en muchas ocasiones “salen por la puerta grande” animando a otros jóvenes, que se puedan encontrar en situaciones similares, los cuales puedan estar “asustados” de lanzarse a este mundo tan complejo y duro a la vez.

    ResponderEliminar