sábado, 5 de mayo de 2012

Cortometrajes; películas en versión .rar


Mi compañero ha comentado, en el post anterior, el tema del IVAC, me gustaría seguir su línea, ya que este organismo no sólo organiza eventos como Cinema Jove, sino que también ayuda al fomento y el desarrollo de jóvenes y emergentes artistas, que se expresan a través de cortometrajes.

Estas “películas cortas” son muy poco populares y exceptuando los de la casa Pixar nada conocidas. Sin embargo, no hace falta irnos muy lejos para encontrar buenos cortos, algunos quizás un tanto noveles, pero con buenas ideas, mucha imaginación y la mejor de las voluntades y dedicación. La CV se ha convertido en un hervidero de directores de cortometrajes.


El IVAC realiza un concurso denominado “Curts 2012” en el que se presentan 58 cortos, la convocatoria está dirigida a todos los directores y productores de la Comunitat Valenciana cuyos cortometrajes hayan sido producidos con posterioridad al 1 de enero de 2011 y tengan una duración inferior a 20 minutos. El concurso finalizó con 6 ganadores; “Claudia a través del cristal” de Raúl Lorite; “Desayuno con diadema” de Óscar Bernàce; “Hidrólisis” de Sergi Miralles; “Au revoir” de Toni Barrena; “Friendsheep” de Jaime Maestro y “El gato baila con su sombra” de María Lorenzo.

El objetivo de este concurso es difundir tanto internacional como nacionalmente los cortos valencianos.
No obstante no es sólo en el concurso del IVAC donde los cortos producidos en nuestra Comunidad han triunfado.

Notodofilmfest, festival de cine,  nació hace 11 años en 2001 en internet para apoyar y motivar a jóvenes directores, guionistas, productores, etc.  La ventaja de este festival es el medio donde se desarrolla, ya que se ahorra gastos de producción y distribución, consiguiendo a su vez una gran difusión de su contenido y abre muchas puertas tanto a nuevos autores como algunos más consolidados.

El jurado de dicho festival está formado cada año por autores de renombre y con una cierta experiencia, como son Bigas Luna, Alex de la Iglesia, David Trueba, etc. Personajes que no sólo participan como jurado si no que producen un corto como aportación al festival.
Éste año, y a pesar de competir con obras de unos 30 países diferentes,  cinco cortos valencianos han tenido el honor de ser nominados del festival en sus distintas categorías.


"Deazularrojo" de Ana Lorenz, "Tiquismiquis" de Gabrfiel Ochoa, "Love Wars" de Vincete Bonet, "Encélado" de Héctore Beltrán y "Póliza paranormal" de Álvaro Martinez Román y Ángel Moraleda Lacruz, son los afortunados candidatos, el resultado final no se sabrá hasta finales de este mes.


Otra iniciativa para propulsar cortometrajes en la Comunitat Valenciana es la de Radio City. Radio City es un pub/café que ha desarrollado una agenda cultural muy rica y variada, que incluye danza, teatro, cine, música, etc.


Cada año organiza un festival internacional de cortometrajes y este año ha dedicado un espacio exclusivo para cortos valencianos que empieza el 13 de Mayo.

























Fuentes:



Andrea García

3 comentarios:

  1. El tema de los cortometrajes me parece uno de los más interesantes cuando hablamos de cine. Personalmente pienso que a estas piezas audiovisuales no les damos toda la importancia que merecen, pues al fin y al cabo, se trata de cinematografía pero de corta duración. Pienso que igual que vamos al cine e ver largos, los cines podrían ofrecer, en algunas ocasiones, piezas de corta duración, las cuales quedan un poco en el olvido del público. Muchas veces sí que podemos ver algo antes de que de comienzo algún largo, por ejemplo si vas a ver alguna película de Pixar, como bien has comentado, como Toy Story o Up, antes de que ésta comience siempre proyectan algún corto de la casa. Pero es muy raro que se proyecten cortos en el cine de forma exclusiva, esto es, que la gente acuda a verlos exclusivamente. Por ello, pienso que, al menos de vez en cuando, los cines podrían “lanzarse” y proyectar alguna bovina de cortos. Creo que tendrían más público del que se pudiesen esperar.

    Lady Blond

    ResponderEliminar
  2. La realidad es que hay muy poco público para los cortometrajes, es como el hermano pequeño del cine al que no se le da la importancia que merece, ya que algunos son verdaderas obras maestras.
    Tenemos que pensar que hay que tener mucha creatividad para en un corto espacio de tiempo transmitir una narración al público, de forma que quede comprensible.
    Los cortometrajes deberían ser promocionados como el cine comercial, opino como Lady Blond, deberían tener un pase en los cines, pero la realidad es que si ya cuesta llenar salas con películas de largometraje, difícil será que acudan los espectadores a ver los cortometrajes.
    MAR

    ResponderEliminar
  3. Estoy totalmente de acuerdo con vosotros. Y ¿por qué no se proyecta un corto en lugar de trailers? Los trailers se podrían promocionar en televisión, en telediarios o programas de cine, o en Internet. Creo que sería una buena propuesta y además podríamos ver cortos fuera de los festivales o concursos.
    ¿¡Qué os parece!?
    Sara c

    ResponderEliminar