Las producciones valencianas se cuelan en el festival de cine de Málaga.
Dos de las siete producciones valencianas en el festival de cine de Málaga compiten en la sección oficial.
Después de mi última intervención en el blog, donde analizaba la repercusión económica de la crisis en las salas de cine valenciano, hoy me gustaría hablar de algo mas positivo. En aquel post comentábamos que, la crisis ha afectado mucho al sector cinematográfico, especialmente en la comunidad valenciana, por este motivo creo que este post es tan importante.
El festival ha seleccionado para la sección oficial los largometrajes de “wilaya”, de Pedro Pérez Rosado, y “Kanimambo” de Adan Aliaga, Abdelatif Hdiwar y Carla Subirana, que han contado con el apoyo económico del IVAC. En la sección ZonaZine se presenta “la senda” de Miguel Ángel Toledo, y el cortometraje “The End” de Diana Rodríguez y Alex Cervantes se presenta en AnimaZine. En la sección de AnimaZine también estarán los cortometrajes valencianos “Desanimado” de Emilio Martí y “Friendesheep” de Jaime Maestro.
Además, dentro de la sección “Cinco minutos de cine” también podrá verse un teaser del largometraje “Fin” del cineasta alicantino Jorge Torregosa.
La directora del IVAC, Nuria Cidoncha ha manifestado que:” la participación de estas siete producciones valencianas, de las cuales cuatro han contado con el apoyo económico del IVAC, en el festival malagueño es un reflejo del esfuerzo del audiovisual valenciano por seguir haciendo buen cine”.
Por otra parte, Cidoncha ha recordado que la presencia en el festival supondrá para las todas las películas valencianas un 'importante impulso de promoción y difusión', no sólo por la 'importante proyección mediática del evento, sino también porque contribuirá a que encuentren una buena distribución nacional e internacional'.
Con todo esto solo quería manifestar que, a pesar, de un contexto económico desfavorable y de la creciente competencia en todos los ámbitos, las producciones cinematográficas valencianas siguen luchando y creciendo.
Paris Alemany López.
Me parece genial que en estos tiempos de crisis siga habiendo gente ilusionada con el cine y que no pierdan la esperanza y desilusión de seguir creando piezas artísticas, con la que está cayendo. Suficiente duro es para todos estar escuchando a todas horas cómo está la situación y lo mal que lo estamos pasando todos, pero también merecemos un respiro y una desconexión. Y gracias al cine, la tenemos. También es genial que los cineastas sigan invirtiendo, haciendo cosas espectaculares, en muchas ocasiones, habiéndose rebajado los presupuestos, al igual que en otros sectores. ¡Ánimo a todos!
ResponderEliminarLady Blond
Estoy totalmente de acuerdo contigo Lady Blond. Lo último que se debe perder es la esperanza y la ilusión. Aunque suene pesimista, probablemente nunca se llegue a nada, o nunca se llegue a ser nadie "grande", pero al menos estarás dedicando tu tiempo a algo que te hace inmensamente feliz, y eso importa más que cualquier cosa.
ResponderEliminarSara c
Me parece estupendo que, como estan diciendo mis compañeras, a pesar de todas las circunstancias que nos rodean, siga habiendo gente dispuesta a luchar por lo que le gusta, aunque probablemente no llegue a combertirse en un Almordovar o Amenabar y aún así estos profesionales continuan luchando, a pesar de las adversidades por sacar adelante al cine valenciano y que este y su trabajo sea reconocido a nivel nacional.
ResponderEliminarEjemplos así son los que deberíamos de leer más comunmente, ya que a mí personalemente me parecen dignos de admirar.
Lennon.