domingo, 8 de abril de 2012

De 76 a 49 kilos con solo un silbidito

No, no es el título de un libro sobre una dieta milagrosa para perder peso. Ni tampoco es una guía sobre cómo derrochar dinero en poco tiempo. Es el último recorte realizado por el Ministro de Hacienda hace tan sólo 5 días. Os lo explico muy por encima:

En España existe un fondo de protección a la cinematografía, y como habréis deducido, con el se canalizan las ayudas al cine español. Hace un año la cifra que daba el gobierno para ayudar al cine fue de 75 millones. Hace 5 días, de solo 49. La rebaja, aunque ya era esperada por los numerosos recortes del gobierno, es más dura que lo previsto, ya que se preveía una reducción del 25% y no del 37% como es la dicha.
Y lo que yo veo aquí es que el ministro ha querido dejar claro, que a los del cine, hay que ajustarles el cinturón como mínimo el doble que al resto de industrias. También veo la historia de nuestro cine, los sueños que logra cumplir, y las familias que viven de el.
Dentro de lo malo de la situación, no es lo peor. Los productores confiesan que 49 millones de euros cubren totalmente la amortización que se ha de pagar este año -alrededor de 35 millones-.  
Dicho esto, ¿qué veis vosotros en el asunto?: ¿un poquito de política, una reforma necesaria, una reforma excesiva, una manera de destrozar -si más cabe- nuestro cine español?

Luis Valverde 




5 comentarios:

  1. Pienso que recortar de esta manera va a perjudicar mucho a la industria cinematográfica de nuestro país, y eso que ésta ya no estaba para echar cohetes. Si dejamos de invertir en nuestro cine, poco a poco se irá degradando y la fuerte industria americana irá comiéndonos hasta hacerse con todo, acaparando las taquillas de nuestros cines casi al 100%. También he de decir, que la situación actual es bastante crítica y, mientras dejen algo de dinero (aunque sea una miseria) el cine podrá ir tirando (a trancas y barrancas) hasta nuevos aviso.

    Lady Blond

    ResponderEliminar
  2. Bueno, se os cuela otra de las Ladies a la hora de comentar.

    Está claro que con el título de este blog no podemos posicionarnos a favor de los recortes, pues cada uno ha de defender su territorio. Si bien no me parece bien que recorten presupuesto a la industria cinematográfica española (puesto que disfruto de sus productos y creo que es positivo para nuestro país ser competitivos en esta materia), tenemos que ser conscientes de la situación actual, y por algún sitio hay que recortar. Más preocupante son los recortes en educación y sanidad que se están sucediendo últimamente. La cuestión estaría pues en si habrían otros sectores en los que se podía ajustar más el presupuesto en beneficio de lo que aquí nos atañe (industria cinematográfica). Y si es así defender nuestra postura en base a eso, eso sí, siendo conscientes del difícil momento que estamos pasando.

    Relacionándolo con mi tema, dejo una reflexión que se puede hacer extensible al cine y ha de animarnos: en publicidad al poco presupuesto le respondemos con mucha imaginación.

    Un saludo, Lady Mildret.

    ResponderEliminar
  3. Hola compañeros!
    Respondiendo un poco a las preguntas planteadas al final del post tengo que decir, que estoy completamente de acuerdo con las medidas tomadas por el Gobierno, ya que en la situación económica en la que nos encontramos actualmente, todos nosotros debemos de ajustarnos un poco el cinturón y si este año no se pueden destinar 75 millones de euros y deben ser 49, no estamos como para quejarnos, la situación es crítica y los recortes están afectando incluso al sistema de bienestar, no va a ser menos el cine español, el cual (como hemos estado viendo en anteriores post) tampoco dá demasiados beneficios al país, bien por su calidad, bien por su bajo presupuesto...sea como sea es un recorte necesario, es más como has mencionado los mismos productores confiesan que destinar 49 millones es suficiente presupuesto cuando el inicial de este año es de 35.

    Por otra parte estoy de acuerdo con mi compañera Lady Mildret al decir que ante épocas de crisis, en publicidad se agudiza el ingenio, siempre surgen las mejores ideas, por lo que es algo en lo que se debería de reflexionar y pensar alternativas para que el cine español no notara demasiado estos recortes.

    Lennon.

    ResponderEliminar
  4. Hola a tod@s, en la época que estamos pasando de crisis me parece bien que recorten en la industria cinematográfica, ya que como se ha visto últimamente, no siempre las películas que reciben las subvenciones son las más rentables.
    Hay películas que apenas han ido unos pocos miles de espectadores y sin embargo han recibido la subvención. El sector se ha acomodado, sabe que haga lo que haga, recibirá el dinero, es el cine que vive del Estado.
    Pienso que hay que elegir muy bien las películas que reciben las subvenciones y hacer menos pero de más calidad y más rentables.
    Tenemos que pensar que el dinero que recibe el sector cinematográfico es el que pagamos con nuestros impuestos, de esta forma, pienso que cuando voy a ver una película española pago dos veces por ello, primero cuando pago mis impuestos y luego cuando compro la entrada. Es una visión que tienen muchos españoles por ello la gente se indigna, cuando ven que las películas subvencionadas no tienen apenas espectadores.
    No obstante en España hay muy buenos profesionales en el sector, yo creo en el cine español y me pregunto ¿por qué no puede ser nuestro cine igual de bueno y rentable que el de los otros países?.
    MAR

    ResponderEliminar
  5. Al igual que algunos de vosotros yo también estoy de a favor del recorte llevado a cabo ya que considero que dado a la crisis se está recortando de todas partes y los recortes en educación y sanidad, como Lady Mildret ha nombrado, son mucho más importantes a mi parecer que el realizado en el sector cinematográfico. Además de que se ha especificado que los 49 millones son más que suficientes para este año.
    Como ha dicho Lady Blond, puede ser que si dejamos de invertir en el cine español, este vaya degradándose cada vez más, pero creo que con o sin recortes esto sucedería de igual modo ya que considero que la industria americana cada vez es más potente y arrasa con todo a su paso y que el enfoque de las películas españolas y los valores que caracterizan a las mismas, deberían ser replanteados para conseguir una mayor calidad en el sector que pueda ser la clave del éxito.
    Nicole

    ResponderEliminar