Casi a modo de cierre de este blog, vamos a compartir la entrevista realizada a nuestro ex profesor Jose Antonio Palao. Palao fue profesor nuestro hace ya 3 años, y pese a que no lo hemos vuelto a tener, creo que hablo en nombre de todos si digo que aquel que lo ha tenido, se acuerda de él. Y lo que es más importante, se queda con buen sabor de boca. Una pena no haber podido coincidir más con él, porque siendo unos novatos en la universidad, y en la comunicación en general, consiguió enseñarnos mucho de cine. Por esta razón, para nosotros es una figura influyente en temas cinematográficos, a quien pedimos que nos diera su opinión acerca de algunos temas tratados en el blog.
- ¿Que opinas del cine español?Que está como siempre en un aspecto: algún gran nombre como Almodóvar y otros directores que sacan adelante sus proyectos con muchísima dificultad y sólo gracias a la ayuda institucional. Hay muchos productores que se conforman con cobrar la ayuda como único beneficio y no les interesa después mover la película.
Por otro lado, la producción de género de los años 50 a 70 (western, peplum, comedia landista, terror) ha desaparecido prácticamente. Se supone que la ha sustituido la producción para TV, pero incluso ésta puede desaparecer. Es el modus vivendi de la mayoría de los cineastas.
- ¿Que opinas sobre las descargas ilegales? Que no se puede parar lo que es tecnológicamente posible, y que es reaccionario poner trabas a la difusión de la cultura. Me parece gravísimo que los detentan los medios de producción cultural no hayan sido capaces de adaptarse a los nuevos tiempos y sólo se les ocurra recurrir a la prohibición.
Por otro lado, la producción de género de los años 50 a 70 (western, peplum, comedia landista, terror) ha desaparecido prácticamente. Se supone que la ha sustituido la producción para TV, pero incluso ésta puede desaparecer. Es el modus vivendi de la mayoría de los cineastas.
- ¿Que opinas sobre las descargas ilegales? Que no se puede parar lo que es tecnológicamente posible, y que es reaccionario poner trabas a la difusión de la cultura. Me parece gravísimo que los detentan los medios de producción cultural no hayan sido capaces de adaptarse a los nuevos tiempos y sólo se les ocurra recurrir a la prohibición.
- ¿Piensas que Internet es el único culpable de que se haya disminuido la afluencia de espectadores en los cines? No, pero es una de las grandes causas. El cambio es tecnológico, pero sobre todo cultural. A mí por ejemplo me cuesta ir al cine para estar rodeado de gente que grita y come palomitas.
- ¿Ve el cine a Internet como un enemigo?¿Deberían crearse más paginas de descarga mediante pago? 1: El cine no lo sé, los que pretenden enriquecerse con él sí. 2: Sin duda. Y a precios razonables y en buenas condiciones.
- ¿Crees que la ley Sinde era necesaria? ¿Se conseguirá cambiar algo cerrando algunas páginas ilegales, o esta ley será en vano?
No, y no creo que se consiga nada.
- ¿Son altos los precios del cine?Sí. Y de todas las culturas en soportes tradicionales.
- ¿Opinas que se deberían ajustar los precios a la actual situación económica?Y a los actuales costes, que son muy inferiores a los de antes.
Palao.
Agencia H1N1
Estoy completamente de acuerdo con lo que dice Jose Antonio. No se puede competir contra la evolución de la tecnlogía y lo que lleva esta consigo. Si ahora se pueden descargar películas con facilidad, las empresas que cuentan con personas realmente creativas, deberian aprobechar estos factores que se dan, y no como dice en la entrevista, prohibirlo sin mas, ya que esto provoca el descontento general, y posiblemente así consigan que menos gente visite el cine.
ResponderEliminarAdemás creo que deberian de bajar los precios, ya que la mayoria de gente en esta epoca en la que estamos no se puede permitir pagar casi 10 euros por ver una película.